¿De dónde proviene el nombre de Puerto Escondido?
- Equipo Dunnot
- 20 abr
- 2 Min. de lectura

¿Sabías que Puerto Escondido tiene una leyenda que le da su nombre? Es común pensar que el nombre proviene de ser un lugar “escondido” en la costa oaxaqueña, debido al difícil acceso que se tiene a diversos puertos y playas desde la capital del estado por medio de la carretera que conecta a la verde Antequera con la costa.
Sin embargo, la realidad es que este puerto debe su título a una historia que se remonta a mediados del siglo XVI y tiene como contexto las guerras y los ataques a puertos de todo el mundo por parte de los corsarios y piratas apoyados por la Corona Inglesa. Durante esta época, se cuenta que el Pirata Andrew Drake (al parecer hermano de Francis Drake, un famoso corsario de la corona inglesa) ancló su barco en las playas de la zona costera (de lo que hoy en día es Oaxaca) por descanso y durante ese tiempo capturaron a una joven indígena mixteca en las inmediaciones de lo que ahora se conoce como Bahías de Huatulco.
Esta mujer fue llevada con ellos y la mantuvieron secuestrada por algunas semanas; no obstante, en un momento de descuido por parte de los corsarios, ella pudo salir del camarote donde se encontraba atrapada y así, escapar del cautiverio para nadar hasta la orilla de la playa, sitio en el cual logró esconderse entre la selva y jamás ser encontrado de nuevo por sus captores.
Debido a esto, durante semanas posteriores al suceso, los corsarios continuaron su búsqueda por semanas, pero no obtuvieron éxito. Por ello, se le comenzó a llamar a la zona “La Escondida”, para posteriormente nombrar como “Bahía Escondida” a la playa en la que la joven mixteca logró su huida.
Pese a que por muchas décadas la región fue predominantemente selvática, como lo demuestra el relato anterior, con el paso de los años “Bahía Escondida” comenzó a ser conocida por el uso de las playas como área de desembarque. Además, su cercanía con la zona comercial de Pochutla se convirtió en “La Bahía Escondida” en un sitio ideal para la descarga, embarque y comercio de distintos productos que provenían de otras zonas y que se producían en la región para ser enviados a otras regiones, en especial el café, de ahí que ahora también se le denomina como un “puerto”.
Comentarios