Ruta ecoturística de la costa
- Equipo Dunnot
- 20 abr
- 4 Min. de lectura

Ruta ecoturística de la costa
La costa de Oaxaca comprende un largo camino de comunidades interconectadas a través de la carretera federal 200, muchas de estas poseen grandes atractivos turísticos que harán de tu estancia en Puerto Escondido un momento placentero. Algunos de los spots y actividades más populares son las lagunas de Manialtepec y todo lo que se puede hacer en este sitio, como visitar las aguas termales, participar en la liberación de tortugas, realizar un paseo a caballo, iniciarte en el avistamiento de aves, y, por su puesto, observar la bioluminiscencia, a continuación, te contamos todo sobre ellos.
Llegar a la laguna de Manialtepec es bastante sencillo saliendo de Puerto Escondido, si viajas en un auto particular solo debes tomar la carretera federal 200 con dirección hacia Pinotepa Nacional/Acapulco, la comunidad de Manialtepec se encuentra entre 15 y 20 minutos desde Puerto, será fácil de ubicar porque la población se encuentra a orilla de carretera y además hay un letrero en letras de colores que dice “Bioluminiscencia” (razón por la cual es muy famosa la laguna).
Si viajas en transporte público, te recomendamos que acudas al servicio de urbano que salen de Puerto Escondido con dirección hacia Pinotepa Nacional, puedes localizar sobre la carretera costera, a unos cuantos metros de la terminal ADO, tienen salidas prácticamente cada 30 minutos, y el costo por pasajero es de aproximadamente $30 pesos mexicanos. También está la opción de pagar un taxi de los diferentes sitios en Puerto Escondido, es un servicio más caro, pero también más rápido.
La comunidad de Manialtepec es muy famosa por sus lagunas y la bioluminiscencia, estos son cuerpos de agua que se encuentran entre los municipios de San Pedro Mixtepec y San Pedro Tututepec, se les llama en plural porque la zona es increíblemente grande y termina conectando con el océano Pacífico. Además de tener restaurantes con vista hacia la laguna y hermosos atardeceres, es reconocido por un proceso natural que tiene lugar en sus aguas: la bioluminiscencia. Este es un fenómeno en el cual los organismos que viven en la laguna generan luz y puede ser visto por las noches como si el agua brillara con el movimiento de las lanchas o al nadar en ella.
Para ser espectador de este increíble proceso natural es importante que tomes en cuenta que, aunque es posible observarlo todo el año, suele ser más intenso durante el invierno y en las noches donde no hay luna. Además, puedes llegar por ti mismo a la laguna por la tarde y comer en alguno de sus restaurantes para después tomar uno de los paseos en lancha por la noche con cualquiera de las cooperativas de la comunidad. Si no, también puedes buscar sus rutas en internet o Facebook (como Lalo Ecotours, quienes tienen el servicio en español e inglés) y ellos pueden ir por ti y recogerte en algunos puntos de Puerto Escondido.
Además de todo esto, las lagunas ofrecen a sus visitantes la apreciación de la fauna local, en especial de las aves. Si deseas iniciarte en la observación y fotografía de aves, este es un excelente lugar para comenzar. Al igual que con los paseos para la bioluminiscencia, es necesario adquirir el servicio con alguna de las cooperativas en la comunidad. Recuerda que el avistamiento de las aves ocurre muy, muy temprano por las mañanas para que te toque verlas salir de su sueño e iniciar el día. Una maravillosa experiencia donde además de apreciar la naturaleza, apreciarás el amanecer en la laguna.
En la misma comunidad de Manialtepec se pueden encontrar también paseos a caballo que llevan directo a las aguas termales. El paseo tiene una duración aproximada de una a dos horas y en este puedes recorrer la amplia vegetación de la comunidad, atravesar riachuelos y observar la flora y fauna típica de la región, para que al final puedas pasar un rato agradable de descanso en las aguas termales en medio de la naturaleza y lejos del ruido de la ciudad. Una recomendación que realmente vale la pena.
Finalmente, una actividad muy común y que se ha convertido en un must es si visitas la costa oaxaqueña es la liberación de tortugas. Esto te permitirá el contacto con la naturaleza que se refleja en la interacción con las tortugas y el océano. Tanto en Puerto Escondido (en Playa Bacocho y Zicatela), como en playas cercanas existen campamentos tortugueros que se encargan de reubicar los nidos de tortugas para evitar que se utilicen para su posterior comercio o consumo, o bien, para limitar que los depredadores naturales las consumin. La labor que ellos realizan es muy ardua y noble, por lo que si deciden ir y liberar tortugas es posible que soliciten una cooperación para mantener a los campamentos, este dinero está destinado principalmente para el mantenimiento de las instalaciones e insumos que se puedan requerir. Si deseas asistir, te recomendamos que lo realices por la tarde para que disfrutes de un atardecer en la playa mientras observas a las tortuguitas entrar al mar.
Comments